September 24, 2012

  • Paralelismo: El Príncipe y el Mendigo y el Lic. Danilo Medina

     

    "Cuando yo sea rey,
    no me limitaré a que tengan pan y cobijo solamente,
    sino que haré que estudien;
    una barriga llena vale poco cuando la inteligencia y el corazón están hambrientos.
    Guardaré esto con cuidado en mi memoria,
    que no se pierda en mí el efecto de la lección de hoy,
    y para que mi pueblo no sufra, porque el saber suaviza los corazones y enseña bondad y caridad".
    Eduardo, el Príncipe de Gales, en la novela de Mark Twain, El Príncipe y el Mendigo.

    "Yo quiero un pueblo con trabajo digno,
    un pueblo que tenga salud,
    un pueblo donde cada hombre y cada mujer pueda educar a sus hijos.
    Yo quiero una juventud que tenga trabajo".
    Lic. Danilo Medina durante una reunión del Consejo de Desarrollo Provincial en San Juan de la Maguana.
     

     

August 12, 2012

  • Reportaje fotográfico de la exposición en la Galería FUNGLODE

    El "Curetaje" estuvo a cargo de Mariano Hernández, Alan Fernández y algunos de los chicos y chicas que fueron a ayudar. Gracias por todo, excelente trabajo. Ah, se olvidaba, la foto del grupo fue realizada por Víctor Manuel Hernández.                                                                                                                                         

                   

     

August 10, 2012

  • Algunas fotos "I Diplomado Fotografía Contemporánea: Teoría y Técnica" IGLOBAL

    Algunas de las fotografías donde aparezco en distintas actividades, en las aulas, en la práctica final en la Ciudad de Baní y sus alrededores y de la graduación de los diplomantes.  Gracias a tod@s por tomarme en cuenta para todas estas imágenes, me veo tal como soy, 3 en 1, como decía Apolinar Moreno, alumno, modelo y a veces, monitor, igualmente quiero agradecer, por haberme escogido como uno más del grupo, de todo corazón a los profesores: Mariano Hernández, Coordinador general, Maritza Alvarez, Historia de la fotografía, Angela Caba, Historia de la fotografía dominicana, Héctor Cappelletti, Fotografía creativa, Miguel Peralta, La fotografía en las artes gráficas, Luis Nova, Vida y obra y Anibal Rodríguez, El retoque y la manipulación digital. De la misma manera, agradecer a mis compañeros en las aulas, los diplomantes: Martha Díaz Adam, Ondina Alvarez, Gina de Camps, Karla Canela, Cesar "Billy" Correo, Virgilio de Jesús  Rudy Mateo, Apolinar Mateo, Dennise Morales, Tojaira Pérez, Sarah Romero, Michelle Tavares, Rafael Sánchez Cernuda y Máximo Zorrilla, no quiero dejar pasar esta ocasión, para agradecer a IGLOBAL en sus dirigentes, María Elizabeth Rodríguez, Marcos Villamán, Victoria Martínez, Alan Fernández, Crisbel Marte y no por ser menos importante, a mi DIOS, gracias Señor por permitirme compartir con tod@s ellos este memorable e inolvidable momento.

                                                                      

August 5, 2012

  • Noel del Pilar tiene razón...

    Noel del Pilar, de Puerto Rico, excelente fotógrafo, maestro  y amigo, en una ocasión le oí decir que él decidió dejar de hacer fotos clásicas porque todos los fotógrafos nos parecíamos y no se podía determinar quien era el fotógrafo de un determinado retrato, por supuesto, todos los fotógrafos que habíamos pasado por las enseñanzas del Maestros de Maestros Monte Zucker, eramos o somos fotógrafos de retratos clásicos. Siempre me opuse o rechacé tal afirmación, de una u otra manera, hasta que me remonté, buscando entre mis archivos algunas imágenes análoga para mostrar en una retrospectiva de mi vida o sea, una especie de mini biografía, esta imagen de algunos años atrás.  

      

    Cuan grande fue mi sorpresa al ver que en la página de Clay Blackmore, en la parte educativa en el video, él mostraba, a la derecha, esta imagen en su iMac una imagen similar a la mía en la parte izquierda.

    No me queda mas alternativa que darle la razón y mis excusas a Noel del Pilar.

March 12, 2012

  • 15 de marzo, 5 años de tu partida Monte Zucker, nunca te olvidaré

    TRIBUTE TO MONTE ZUCKER

    We don’t call Monte Zucker “The Creator” because he's been around so long. We call him “The Creator” because his style never goes stale. Monte Zucker is to photography, what the Beatles were to music. Professional photographers all over the world try to replicate his style of photography, and when they do he has already created a new style that people want to duplicate. It's been said that Monte Zucker changed wedding photography as we know it today. He's also change the way we photograph couples and families. When it comes to posing people and lighting them, Monte is one of the all-time legendary masters. Monte Zucker has achieved just about every photographic degree that exists including Portrait Photographer of the Year from the United Nations in 2002. Monte's images are simple, direct, and emotional. When you look at one of his portraits you immediately feel that you know the person. Tomada de su pagina www.montezucker.com

    Ir a esta link del mes de abril del 2007, para ver algunas de las imágenes que fueron tomadas, cuando mi hija Miguelina y su esposo Joan, sacaron tiempo de su apretada agenda para asistir al Memorial de Monte Zucker, con la intención de que yo estuviera allí presente, nueva vez, las gracias a ellos por eternizar este momentito para mi. 

February 7, 2012

  • Frase de Sergio Larrain

    Quiero compartir esta frase con ustedes, es de Sergio Larrain"Sólo se consiguen buenas fotos cuando uno hace lo que de verdad le interesa, o sea, escoger uno mismo sus temas ... dibujar con lápiz y un bloc es la mejor manera de entrar en un tema ... trabajar sin tiempo, durante meses, años, hasta sentir que uno lo ha logrado ... es lo que da fotos que se sostienen ... en general los trabajos de encargo no dan fotos buenas realmente ... es como la poesía, uno debe hacer su gusto, nada más ..." es el fundamento del trabajo de Larraín que es reseñado en la presentación de Josep Vicent Monzó para una exposición sobre su trabajo en Valencia - España en 1999.


  • Hoy ha fallecido Sergio Larraín, fotógrafo chileno

    Sergio Larrain o qué es la fotografía

    Hace ya un tiempo Sergio Larrain, genial fotógrafo de la agencia Magnum, decidió escribir una carta a su sobrino Sebastián Donoso que, por aquel entonces (1982), estaba intentando dar sus primeros pasos en el mundo de la fotografía. Os transcribo la carta porque considero que es un buen reflejo de qué es o cómo veo yo la fotografía. Espero que os pueda ser útil.

    Sergio Larrain

    (c) Sergio Larrain - Magnum photos

    “Miércoles. Lo primero de todo es tener una máquina que a uno le guste, la que más le guste a uno, porque se trata de estar contento con el cuerpo, con lo que uno tiene en las manos y el instrumento es clave para el que hace un oficio, y que sea el mínimo, lo indispensable y nada más. Segundo, tener una ampliadora a su gusto, la más rica y simple posible (en 35 mm. la más chica que fabrica LEITZ es la mejor, te dura para toda la vida).

    El juego es partir a la aventura, como un velero, soltar velas. Ir a Valparaiso, o a Chiloé, por las calles todo el día, vagar y vagar por partes desconocidas, y sentarse cuando uno está cansado bajo un árbol, comprar un plátano o unos panes y así tomar un tren, ir a una parte que a uno le tinque, y mirar, dibujar también, y mirar. Salirse del mundo conocido, entrar en lo que nunca has visto, DEJARSE LLEVAR por el gusto, mucho ir de una parte a otra, por donde te vaya tincando. De a poco vas encontrando cosas y te van viniendo imágenes, como apariciones las tomas.

    Luego que has vuelto a la casa, revelas, copias y empiezas a mirar lo que has pescado, todos los peces, y los pones con su scotch al muro, los copias en hojitas tamaño postal y los miras. Después empiezas a jugar con las L, a buscar cortes, a encuadrar, y vas aprendiendo composición, geometría. Van encuadrando perfecto con las L y amplias lo que has encuadrado y lo dejas en la pared. Así vas mirando, para ir viendo. Cuando se te hace seguro que una foto es mala, al canasto al tiro. La mejor las subes un poco más alto en la pared, al final guardas las buenas y nada más (guardar lo mediocre te estanca en lo mediocre). En el tope nada más lo que se guarda, todo lo demás se bota, porque uno carga en la psiquis todo lo que retiene.

    Luego haces gimnasia, te entretienes en otras cosas y no te preocupas más. Empiezas a mirar el trabajo de otros fotógrafos y a buscar lo bueno en todo lo que encuentres: libros, revistas, etc. y sacas lo mejor, y si puedes recortar, sacas lo bueno y lo vas pegando en la pared al lado de lo tuyo, y si no puedes recortar, abres el libro o las revistas en las páginas de las cosas buenas y lo dejas abierto en exposición. Luego lo dejas semanas, meses, mientras te dé, uno se demora mucho en ver, pero poco a poco se te va entregando el secreto y vas viendo lo que es bueno y la profundidad de cada cosa.

    Sigues viviendo tranquilo, dibujas un poco, sales a pasear y nunca fuerces la salida a tomar fotos, por que se pierde la poesía, la vida que ello tiene se enferma, es como forzar el amor o la amistad, no se puede. Cuando te vuelva a nacer, puede partir en otro viaje, otro vagabundeo: a Puerto Aguirre, puedes bajar el Baker a caballo hasta los ventisqueros desde Aysén; Valparaiso siempre es una maravilla, es perderse en la magia, perderse unos días dándose vueltas por los cerros y calles y durmiendo en el saco de dormir en algún lado en la noche, y muy metido en la realidad, como nadando bajo el agua, que nada te distrae, nada convencional. Te dejas llevar por las alpargatas lentito, como si estuvieras curado por el gusto de mirar, canturreando, y lo que vaya apareciendo lo vas fotografiando ya con más cuidado, algo has aprendido a componer y recortar, ya lo haces con la máquina, y así se sigue, se llena de peces la carreta y vuelves a casa. Aprendes foco, diafragma, primer plano, saturación, velocidad, etc. aprendes a jugar con la máquina y sus posibilidades, y vas juntando poesía (lo tuyo y lo de otros), toma todo lo bueno que encuentres, bueno de los otros. Hazte una colección de cosas óptimas, un museito en una carpeta.

    Sigue lo que es tu gusto y nada más. No le creas más que a tu gusto, tu eres la vida y la vida es la que se escoge. Lo que no te guste a ti, no lo veas, no sirve. Tu eres el único criterio, pero ve de todos los demás. Vas aprendiendo, cuando tengas una foto realmente buena, las amplias, haces una pequeña exposición o un librito, lo mandas a empastar y con eso vas estableciendo un piso, al mostrarla te ubicas de lo que son, según lo veas frente a los demás, ahí lo sientes. Hacer una exposición es dar algo, como dar de comer, es bueno para los demás que se les muestre algo hecho con trabajo y gusto. No es lucirse uno, hace bien, es sano para todos y a ti te hace bien porque te va chequeando.

    Bueno, con esto tienes para comenzar. Es mucho vagabundeo, estar sentado debajo de un árbol en cualquier parte. Es un andar solo por el universo. Uno nuevamente empieza a mirar, el mundo convencional te pone un biombo, hay que salir de él durante el período de fotografía.”

August 29, 2010

  • Cuando vale la pena romper las reglas de composición

    La mayoría de mi amigos y clientes saben lo necio que soy con el asunto de la composición, (aunque tengo una composición simétrica sin incluir a doña Celeste) pero a veces es bueno romper con todos aquellos cánones que te limitan, si, te limitan, como sugieres mover un sofá o hacer que a quien retratas, luego de sentarla para otros retratos y mas conociendo uno las limitante de algunas personas (no fue el caso de doña Celeste) le sugieres que se mueva hacia un lado u otro? En este retrato me olvidé un poco de ese elemento importante como es la persona y dirigí mi atención a los elemento presentes en el entorno.  Gracias doña Celeste por compartir con nosotros sus 90 años de existencia que cumpla muchos más.

     

June 8, 2010

  • Un e-mail inspirador... para crear esta idea

    Intercambio de e-mail entre Manuel Pérez y Francisco Morillo

    Subject: felicitacion
    Manuel Perez has sent you a message using your contact form at: http://www.wix.com/franciscomorillo/fm/page 9

    Este es el e-mail que Manuel Pérez de Mazatlán, Sinaloa, México me envió hace algunos días…

     

    Date: Mon, 24 May 2010 11:49:47 -0500
    From: mailSender@wix.com
    To: franciscomorillo@hotmail.com
    Senders email: fotoperez59@hotmail.com

    Hola francisco soy manuel perez fotrografo de3 mazatlan, sinaloa . mexico. Y buscando poses para boda me encontre con tu blog de poses y la verdad me encanto. tienes un trabajo increible , me gustaria si me pudieras orientar un poco sobre las tecnicas del modelaje en bodas o si hay algun manuel o como puedo mejorar en las poses de boda. Graciass 

    Thank you for using WIX.COM

     

    Estas son las respuestas de dos e-mail que le envié…

    Primera respuesta.

    Hola Manuel, gracias por contactarnos y tus palabras de elogios, en los próximos días estaré enviándote informaciones de poses de bodas, ahora, es bueno que tu me envíes o me muestres, algunos de tus trabajos para de esa manera, ver el nivel que tu tienes en cuanto a las poses y la iluminación, en cuanto a las técnicas de modelaje en bodas, no trato a las novias como modelos porque después se desvirtúa totalmente lo espontáneo y natural de las poses de novias o de bodas, mantente en contacto y permíteme unos días para enviarte algún material de los que tengo.

    Un abrazo

    - FRANCISCO MORILLO --

                Photographer

     

    Segunda respuesta.

    Hola Manuel, te escribe Francisco Morillo, fotógrafo de Santo Domingo, República Dominicana, el de la página Web http://www.wix.com/franciscomorillo/fm.

    Como te decía en la anterior comunicación "que me dieras algunos días" aquí tengo algo para ti, realmente no hay un manual, pero si muchas informaciones que podemos ir procesando en la medida de lo posible, tengo cerca de 45 años tomando fotografías, de los cuales, 26 los he dedicado al arte del “retratos” de bodas como profesional, recibiendo cursos nacionales e internacionales, seminarios, talleres, leyendo todo sobre “retratos” de bodas en libros, revistas, miembro de diferentes asociaciones internacionales, compartiendo con colegas fotógrafos, sin importar si son o no profesionales de tu área, (a veces los aficionados te aportan más). Soy fotógrafo retratista (como los pintores clásicos, que se sentaban con las personas previamente a conversar y determinar cual es el ángulo de la cara más agradable (recuerda que los lados de las caras de las personas son diferentes), psicológicamente determinar que tipo de persona es, cuales defectos, como por Ej. los ojos, las cejas, los pómulos, la nariz, la frente etc. y hasta el aura de las personas, si tu tienes esa facultad) me gustaría ver el tipo de trabajo que tú haces y el grado de profesionalidad que tú tienes, para de esa manera poder orientarte mejor y saber cuales son tus debilidades o virtudes.  Si es posible envíame fotos o alguna página o lugar donde pueda ver tus fotos. 

    Un abrazo

    - FRANCISCO MORILLO --

                 Photographer

     

    Segundo e-mail de Manuel

    si francisco me da mucho gusto que te tomes el tiempo de contestar y checar mi trabajo por aqui te mande unas fotos a ver que te parecen
    de antemano muchas gracias

     

     

    Tercera respuesta.

    Gracias Manuel, las acabo de imprimir para hacer un análisis del retrato y ver primero la parte positiva del mismo y luego ver el área que puedas mejor. Mantén el contacto.

    Un abrazo

     - FRANCISCO MORILLO --

                 Photographer

    PRESENTACION DE UNA IDEA

    El 15 de agosto del año pasado escribí en uno de mis blogs, específicamente en www.losmorillo.blogspot.com

    "Varios amigos, aficionados y fotógrafos, me han preguntado ¿qué cuando es que voy a volver a impartir otra charla sobre composición fotográfica o de poses de bodas? o ¿qué cuando voy a instalar una escuela de formación fotográfica? o ¿qué cuando, como se dice ahora, voy a impartir un taller teórico-práctico o workshops? y mi respuesta-pregunta rápida es, ¿para qué? Si con ésta tecnología del Internet sólo tienes que preguntar y recibirás una teoría que únicamente tienes que ponerlas en práctica, si tienes, por así decirlo, un profesor o Maestro 24 horas, 7 días a la semana, no sólo local si no también internacional.

    En el ámbito interno ya tenemos algunas escuelas, institutos, clases privadas y hasta universidades, que están impartiendo docencia y algunos, hasta hacen recuento de sus experiencias. En el ámbito del exterior, muchos aficionados o profesionales se nutren de las experiencias de los demás profesionales que las cuentan mediante programas pre-grabados, sean estos privados o públicos, como es el caso de You Tube, páginas personales o blogs, cruceros a Europa o el Caribe o ir en un safari a Africa, fines de semanas en Hoteles de lujos, o simplemente, toman las calles de sus ciudades, con no mas de 20 personas por sesiones de 4 a 6 horas al día.

    Mi sueño es, justamente, tener un programa pre-grabado para pasarlo semanal, quincenal o mensualmente en una página que dediquemos a esos fines. Por otro lado, tengo tres libros en carpeta, realmente cuatro, (con CD o DVD) uno, sobre composición fotográfica y los otros tres, sobre poses de retratos de novias y novios, basados en mis más de 30 años de experiencias como fotógrafo de bodas. En este mismo blog, hemos dado algunos tips, de poses de novias y de novios y sobre composición fotográfica. Sigan en contacto".

    Quise recordar esta entrada en www.losmorillo.blogspot.com porque con un e-mail que me envió Manuel Pérez de Mazatlán, México, me surgió la idea de preparar una página para dar respuestas, analizar, criticar, corregir, orientar, evaluar e intercambiar ideas, sin querer imponer mis puntos de vistas, todos tenemos formas diferentes de trabajar y ver las cosas y hay que respetarla.      

     

    ANÁLISIS DE LAS FOTOS DE MANUEL PEREZ DESDE MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO 

    Por Francisco Morillo

    Antes de empezar debo confesarte que cuando en tu e-mail me preguntaste si había algún “manual…” en mi respuesta rápida, casi sin pensar, te respondí “realmente no hay un manual, pero si muchas informaciones que podemos ir procesando en la medida de lo posible…” Pues mira que sí, que cuando empecé en mis estudios de retratos de poses de novias (agosto 1984-marzo 1985) conocí al amigo Bolívar Sánchez (Bosan) fotógrafo (ahora es abogado, procurador adjunto, creo) que me facilitó unos slide (diapositivas) de unos de mis mentores, Van Moore, en esas diapositivas enseñaba las poses tradicionales de bodas, y sí mostraba ese “manual” de poses *.

    He notado que todas tus fotos están compuestas dentro de lo que es la “regla de los tercios”, (como puedes ver, me tomé la libertad de pasarle las líneas horizontales y verticales)  con algunas ligeras diferencias.  En sentido general, me gustan mucho todas tus fotos por la espontaneidad y naturalidad que muestran.

    En cuanto a la iluminación, ese tema tendremos que tratarlo aparte, porque por lo que observo en tus fotos, hasta ahora, usas la luz ambiental combinada con un flash incorporado en la cámara y talvez algo de Photoshop en algunas de las fotos. Eso, rápidamente, es lo que he podido mirar en las imágenes que me enviaste.

    Manuel, todo lo expuesto aquí, con respecto a tus fotos, no es absoluto, no es obligatorio, no necesariamente tienes que hacerlo, te dejo a tu libre albedrío o elección, es como todas las reglas, tú las cumples o las niegas, en mi caso lo que hacía era poner a prueba lo que me enseñaban, si por la razón que fuere no me convencían o satisfacían, sencillamente buscaba otras fuentes para comparar o la sometía al escrutinio de mi personal haciéndoles preguntas, de ¿cómo se vería mejor? o ¿como ellos percibían la imagen?, o ¿qué a ellos les comunicaba mejor las poses expuestas? o consultaba con mi más intima convicción (mi almohada) y a veces, hasta las exponía al público o clientes en el exhibidor del estudio.

    Espero, Manuel, que estas mínimas críticas constructivas te sirvan en tu crecimiento profesional, mantente en contacto. A seguida algunas de las consideraciones que para mi fueron relevantes. 

    Análisis de la foto “ana”

    En la foto “ana” para ser una foto casual, está bien.  Me gustó la composición de reflejo, (divide en dos la imagen y tendrás dos lados similares) al reflejar los dos lados desde la mitad del dintel y las puertas, ¿lo ves?   En el caso del novio debes mejorar en las siguientes áreas: Está muy de lado, con un mínimo movimiento, ladeando el cuerpo a ¾ (con relación a su cuerpo de frente) casi recostando del hombro en la jamba (lado de la puerta), con una mirada hacia la novia y si colocaras la pierna que está recostada de la jamba menos recta, la pose se vería más agradable.

    En el caso de la novia, mejoraría significativamente si se colocara la cola del vestido mas extendida o sea en la parte de atrás de ella, si colocaras el ramo un poco más alto o sea por encima de la cabeza, casi apoyándolo en la jamba, mostrando alegría o a nivel de la cintura se vería mas agradable, su cuerpo al igual que el del novio está muy de lado, se vería más elegante si el cuerpo se colocara a ¾ de espalda o de frente (hazte un ejercicio mental o hazte algunas fotos de pruebas para que veas las diferentes alternativas) el brazo que sostiene el velo está muy rígido, se vería mas agradable si el brazo estuviera ligeramente doblado hacia arriba haciendo un arco. La colocación de los pies de ella está muy firme (en el argot militar, en atención) y no la hace ver relajada. *Siempre utilizo esa secuencia para colocar a las novias en las poses de cuerpo entero.

    *Esta es la secuencia de poses de cuerpo entero que aprendí de Van Moore:

    1.- Relación cabeza-cuerpo

    2.- Posición del pie

    3.- Caída del hombro

    4.- Colocación de la cola

    5.- Posición de los brazos

    6.- Colocación del ramo

    7.- Arreglo del velo

    8.- Inclinación de la cabeza

     

    Análisis de la foto “ana1”

    Mira Manuel, en ésta foto “ana1” la pose me gusta, hiciste un arreglo muy bueno al velo de la novia, se ve muy agradable cuando el mismo cae por encima de los hombros, personalmente el velo que cae en el hombro izquierdo de ella lo hubiera llevado mas hacia afuera o sea hacia la parte donde empieza el hombro, esto mejoraría significativamente la pose.

    Sigo con la novia, para mejorar la pose sentada de ella, por su cuerpo que está muy de frente a la cámara, debe estar más o menos a unos 45 grados (con relación al eje su cuerpo) o sea girar un poco hacia la derecha o izquierda, la cabeza la inclinaría hacia su hombro derecho que está ligeramente levantado (estaría más cerca de él y tendría la pose femenina) la pose con la cabeza inclinada hacia el hombro bajo (pose masculina) no se ve mal (observas, que los dos tienen la cabeza inclinada hacia la misma dirección) , porque en el caso de las novias esa inclinación se ve bien a ambos lados (quiero que hagas un ejercicio mental o hagas fotos para que veas la diferencia entre una pose y la otra). Su mano derecha no se ve agradable, mejoraría considerablemente si se colocara la mano mas ladeada, un poco arqueada, tocando sutilmente el ramo (no en las flores), o sea con la palma de su mano hacia la mesa no hacia su cuerpo y los dedos mas encima del ramo (no en las flores), observas que la mano parece que agarra el ramo y se supone que él descansa encima de la mesa o encima del otro brazo con la palma hacia arriba, que es quien realmente lo sostiene.

    Fíjate en el novio que está bien colocado, su cuerpo está más o menos a 45 grados con relación al eje de su cuerpo de frente, su brazo se nota rígido y tenso, el brazo debe estar más arqueado y la mano del bolsillo debe mostrar los nudillos de los dedos. *También utilizo esa secuencia para la pose de ¾ de cuerpo parado o sentado para las novias.

    *Esta es la secuencia que aprendí de Van Moore para arreglar las poses de ¾ cuerpo

    1.- Posición o colocación del cuerpo (sentado o parado)

    2.- Arreglo de los brazos y codos

    3.- Colocación de las manos para recibir el ramo

    4.- Ajuste del velo

    5.- Arreglar la inclinación de la cabeza

     

    Análisis de la foto “anna2”

    En la fotografía “anna2”, antes que nada debo decirte que me gusta su composición, la pose se ve con naturalidad, ambos se notan tranquilos, me gusta la colocación de los novios en ese lugar, en el tercio de la imagen, que cumple su cometido, del ramo y el triangulo que forma con la novia y el novio, la profundidad de campo, el contraste de lo antiguo y lo moderno, el color de las piedras, las líneas verticales y horizontales que se mezclan allí. Rompe con la monotonía de aquel ambiente desolado, sólo para ellos, no le cambiaría nada, está excelente.

    ¿Dónde la mejoraría? Tratando de que no se viera el abdomen de la novia, inclinaría su torso hasta la cabeza, esa parte del cuerpo la llevaría hacia delante o sea mas cerca del novio, la mano en la cintura se ve bien por su forma arqueada (el brazo lo hubiese preferido menos ángulo recto) la mano se ve estilizada, femenina y artística, está fantástica, me gustaría bajarla un poco más hacia la cadera, de esa manera baja un poco mas el codo y el velo lo trazaría desde el hombro, pasando por el codo hasta lo cola que esta en la acera, entonces halaría el velo y la cola y como si fuera a tender un cubrecama o una sábana, lo levantaría para que se llene de aire y lo dejaría bajar o caer lentamente para que se vea flotante, por la pose en que ella se encuentra noto que está apoyada en la pierna derecha, de apoyarla en la pierna izquierda el hombro de la derecha se elevara un poco, la cabeza se inclinará hacia ese hombro por inercia, y la pose da un giro mas agradable.

    La inclinación de la cabeza del novio, me gusta, se ve masculino, eso se debe, no a la colocación de las piernas cruzadas, no, no, no, se debe a que él tiene la cabeza inclinada hacia el hombro mas bajo, las piernas están bien, eso también contribuye a que se vea mas “macho”, me gustaría que tú sacaras un momento de tu tiempo e hicieras un ejercicio mental e inclinarle la cabeza hacia el hombro mas alto, a ver que te parece. Se vería afeminado, ¿verdad? y hasta raro diría yo.

    ¿Qué otro detalle mejoraría en el novio?  Mejoraría los brazos y las manos, los brazos se los separaría un poco del cuerpo desechando las líneas rectas que estos producen, trataría de formar triángulos de ellos con el cuerpo, con solo moverlos hacia arriba y abrirlos un poco se alcanzan esos triángulos antes mencionados.  De las manos, la derecha, dejaría que se viera más, la pondría encima de la pierna, cerrándola o arqueándola un poco, la izquierda, nunca, nunca, nunca la coloques de frente, como si fuera una mano de plátanos o de bananos, en este caso, lo ideal es subirla un poco y cerrar el puño, cuanto, cuanto apretado, y si tiene el anillo de boda en esa mano se apreciaría mas y sería hasta un motivo para cerrar el puño y mostrarlo.         

     

     

    Análisis de la foto “ana3”

    En la foto “ana3” debo repetirte que haces una excelente composición, al igual que la foto de “anna2”, la profundidad de campo es fabulosa, la cola está colocada en el lugar adecuado, en su lugar natural o sea detrás de la novia, a veces se coloca delante, yo la prefiero detrás y si quiero mostrar algún adorno o algo relevante pongo la novia de espalda a mi y la cola apuntando o dirigida para mi o sea la cámara, el velo me encantó, ¿usaste a alguien o fue el viento? De todos modos, quien fuere, cumplió con su cometido… que el velo flotara.  ¿Probaste alguna toma con luz ambiental o con el flash con un difusor? Porque talvez hubieses logrado una mejor toma, pero ese es otro tema que abordaremos mas adelantes, me gusta sus sonrisas alegres y espontáneas.  De todos modos, la fotografía me gustó mucho, es excelente.

    ¿Qué puedo mejorar en ésta fotográfica si todo está excelente? Realmente no se que decirte, talvez los pies y las piernas de ellos estén muy rígidos, tipo atención militar, debieran estar apoyados con las piernas en posición de descanso, tipo atención de los militares, (no es que soy o he sido militar, sino que son las poses naturales que ellos usa en los desfiles o presentaciones, pon atención, jajaja, cuando los veas en alguna formación) las manos de él como que se nota que no es un abrazo de verdad, sino algo así como dale un abrazo para la foto, al igual que la novia no se ve un abrazo natural, sino un pon las manos ahí, las hubieras preferidos, en el caso de ella, mas enlazando el cuello, en el caso de él, un poco mas abajo, casi en la parte baja del escote, que por cierto, según he visto, parece que se ve elegante.   

    Análisis de la foto “erika”

    Esta foto de “erika” la quise dejar de último porque me parece bastante interesante, ambos se ven tan naturales como si se tratase de una broma o que tú no estabas ahí o simplemente, como me pasa a veces, que cuando terminamos la sesión de fotos, la novia o el novio hacen algo gracioso digno de retratarse, hay un detalle que me llamó poderosamente la atención, el pie descalzo, me fascinó, no, no soy fetichista, no, es que es un detalle humano, que tu sabes, que se conocieron, se amaron y van a estar juntos para siempre.

    Excelente pose del novio, muy al descuido, muy relajado, contemplándola, mientras ella muy despreocupada como que la cosa no es con ella, detalles que tomé en cuentas, los pies descalzos, los zapatos al descuido, en definitiva una excelente toma.  Excelente composición, el horizonte en el tercio de la imagen, el enmarcado entre el tronco de la mata y la punta del bote o yate de la derecha, el detalle de los zapatos, el pie descalzo, el cigarro o puro del novio, las piernas cruzadas del novio que le dan estabilidad al estar apoyado en el tronco, fíjate en la inclinación de la cabeza como buscó su posición natural “masculina” hacia el hombro mas bajo, aunque por estar apoyado en el tronco se vea mas alto que el otro, la iluminación, vuelvo a lo mismo, es luz natural y con flash y está muy bien lograda, (quizás un poco de manipulación en Photoshop).

    ¿Qué trataría de mejorar? En el novio, lo mismo de la pose de la foto “ana1” el brazo y la mano, el brazo mas arqueado para que se vea mas estilizado o delgado, el botón de abajo, el del saco desabotonado y la mano que se le vean los nudillos, en la novia, el brazo de la izquierda o sea en el que ella esta apoyada, se apreciaría mejor si la apoya en la palma de la mano, no en el dedo gordo o pulgar, además, la hace ver tensa, el brazo debe estar despegado del cuerpo de ella, el velo se ve bien como soplado por el viento, su cabeza tiene la pose “masculina” viéndose agradable. Estoy fascinado con esta toma, talvez si hubieses utilizado en un telefoto, de 200 ó 300mm o talvez Photoshop, para sacar el fondo un poco fuera de foco con una difusión suave… no se

May 10, 2009

  • Album fotográfico de Ruth y Demetrius

    Este es unos de esos albumes que le dan satisfaccion a uno, por lo diferente, originalmente todas las fotos eran en formato de 8x10 pulgadas, pero problemas al no conseguir los mats rectangulares me motivaron a realizar las fotos para el album en formato 10x10 pulgadas, el album Futura de Art Leather por fortuna tiene los inserts en en ese formato, porque los mats vienen en diferentes tamaños, aqui esta el resultado fienal.

                                            preload

    portada ds_0265

    p6283902 dsc_0290

    dsc_0323 dsc_0345

    p6283616 dsc_0363

    p6283963 dsc_0357

    dsc_0390 p6283995

    dsc_0394 p6284004

    p6284018 dsc_0418

    p6283674 p6283681

    p6283670 p6283751

    p6283746 p6283738

    p6283698 p6284080