Month: June 2014

  • ALGO MAS DE LO APRENDIDO. LOS MORILLO

    --¿Qué tengo que hacer?
    ¿Sobre qué? Le pregunté.
    --¿sobre qué pasos debo seguir para hacer un retrato en fotografía?
    --¿Qué iluminación uso?
    --¿Cómo le hago para que la foto se vea bien y al cliente le guste?
    Fui sorprendido ayer en Santiago con estas preguntas por un amigo fotógrafo, lamentablemente se me escapa su nombre.
    Eh¡, uff¡, ¿cómo te digo?
    Por dónde empezar, déjame ver…
    En lo personal considero que hay tres aspectos importantes a considerar para hacer un retrato fotográfico, estos son: las poses, estas suelen ser de cuerpo entero, de 3⁄4 de cuerpo, de close up y de close up extremo, esto es, en el caso de un retrato de una o varias personas.
    Tipo de iluminación, en cuanto a la luz, estas podrían ser la luz artificial y la luz natural. En el caso de la luz natural, tienes que observar su dirección y su calidad, cuando digo su dirección me refiero desde dónde proviene y por su calidad, si la misma es fuerte, directa o reflejada y en el caso de la luz artificial, por la distancia y su altura, esta luz es más fácil de controlar porque tú la puedes manejar a tu antojo, la colocas más cerca o más distante, también más alta o más baja, pudiendo moverla en cualquier dirección que se te ocurran.
    Finalmente el último aspecto a considerar, es la cámara, por las cuales debemos considerar algunos aspectos, uno de los más importantes es su altura con relación al sujeto y los lentes de acuerdo al tipo de retratos que se esté realizando, por ejemplo, en el retrato de cuerpo entero te recomiendo poner la cámara a la altura de la cintura, en este caso debes usar un lente tipo normal o sea de 20 a 30 mm., en los retratos de 3/4 de cuerpo, te recomiendo que la coloques a la altura del busto, en este caso debes usar un lente tipo normal o superior un 30 o 40 mm. o de tipo tele medio de 40 o 50 mm., para los close ups, a la altura o nivel de la nariz y en el caso de los close ups extremos, te recomiendo la altura o a nivel de los ojos, un lente 80mm. o superior, esto es en el caso del uso de cámaras digitales, en el caso de equipos análogos, por favor, haga su equivalencia. Otro aspecto a considerar, con relación a las cámaras, es aprovechar la inclinación de la misma con relación al close up y al close up extremo del sujeto, esta inclinación le da una variedad diferentes de lo que es la realidad, proporcionando movimientos y ritmos a tus retratos. No tienes que tomar estas palabras como únicas, no, no, no, solo ponlo en practica si te da resultado, ok, de lo contrario sigues que ma´pa´lante hay gentes, cuando vuelva a Santiago te llevo el folleto sobre retratos de estudio. ESO FUE LO QUE APRENDI.